INDICE DE LOS BOLETINES ELECTRÓNICOS DEL THE
Octubre 2001 – Junio 2016
Octubre 2001- Año I- Número 1
1.¡SALUDOS…!
2. BANCOS, BANQUEROS Y LEYES BANCARIAS. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
3. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL ECUADOR. Roberto Posso O.
4. ANÁLISIS DE LA PROFORMA PRESUPUESTARIA PARA EL 2002. Santiago Vásquez C .
Noviembre 2001- Año I- Número 2
1. EDUCACIÓN: EL IDEAL INALCANZABLE. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. A TRES ESTUDIOSOS AMERICANOS EL NOBEL DE ECONOMÍA. Giuseppina Da Ros.
3. MANIFIESTO de “HISTORIA A DEBATE” – www.h-debate.com
4. THE-Monografías / Archivo electrónico del T.H.E.
HISTORIA ECONÓMICA GUBERNAMENTAL: Juan José Flores (1830-1835).
5. NUEVA DIRECTIVA DE ADHILAC.
Diciembre 2001- Año I- Número 3
1. LA DEUDA EXTERNA. SUS ORÍGENES HISTÓRICOS. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. POLÉMICAS SOBRE QUITO. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
3. EL MERCADO DE TRABAJO ECUATORIANO ANTES Y DESPUÉS DE LA DOLARIZACIÓN. Giuseppina Da Ros.
4. THE-Monografías / Archivo electrónico del T.H.E.
HISTORIA ECONÓMICA GUBERNAMENTAL. Vicente Rocafuerte: 1835-1839.
Enero 2002- Año I- Número 4
1. HÁGASE LA LUZ : la electricidad en el Ecuador. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LA IMPAGABLE DEUDA EXTERNA ECUATORIANA. Salvador Marconi R.
3. STIGLITZ FRENTE AL CONSENSO DE WASHINGTON. Santiago Vásquez.
4. THE-Monografías / Archivo electrónico del T.H.E.
HISTORIA ECONÓMICA GUBERNAMENTAL: El segundo gobierno de Juan José
Flores (1839 - 1845).
5. DOS LIBROS COMPLEMENTARIOS.
Marzo 2002- Año I- Número 5
1. AMÉRICA LATINA Y LA MUNDIALIZACIÓN DEL COMERCIO. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. "GLOBALIZACIÓN" O "MUNDIALIZACIÓN" DE LA ECONOMÍA. Roberto Posso O.
3. LA INEQUIDAD : PRINCIPAL PROBLEMA ECUATORIANO. Tomado de Diario LA HORA , Quito, jueves 21 de febrero de 2002.
4. Facultad de Economía / Abstract de tesis de grado.
EL IMPACTO DE LA DOLARIZACIÓN EN EL PATRIMONIO DE LA BANCA. Agustín León M.
5. IMPÉRIO BRASILEIRO E AS REPÚBLICAS DO PACÍFICO 1822/1889. Luis Cláudio Villafañe G. Santos.
Abril 2002- Año I- Número 6
1. EL "CAPITALISMO CLANDESTINO EN AZUAY Y FUJIAN. Juan J. Paz y Miño C.
2. EL CASO DE LA EMPRESA ELÉCTRICA QUITO. Santiago Vásquez C.
3. El MITO DE DEVALUAR PARA SER COMPETITIVOS. Juan Fernando Reinoso H.
4. PUBLICACIONES RECIBIDAS:
"Babel sin torres", Revista ECONOMÍA Y POLÍTICA, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca
Mayo 2002- Año I- Número 7
1. EL PRIMER CONGRESO FINANCIERO PANAMERICANO. Juan J. Paz y Miño C.
2. EL CENTRO NO PUDO, AHORA ME TOCA A MI. Cornelio Delgado
3. EL "CRACK" FINANCIERO ECUATORIANO 1998-2000: UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE LA PERSPECTIVA PERIODÍSTICA. ABSTRACT DE TESIS. Hernán Ramos
4. THE-Monografías / Archivo electrónico del T.H.E.
HISTORIA ECONÓMICA GUBERNAMENTAL: La economía en los gobiernos de Roca, Noboa y Ascázubi (1845-1851)
Junio 2002- Año I- Número 8
1. ORÍGENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ECUADOR. Juan J. Paz y Miño C.
1. REFLEXIONES SOBRE LA DEUDA EXTERNA. Zonia Palán T.
2. CRISIS EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL EL CASO DEL BANCO DEL
PROGRESO 1995-1999. ABSTRACT DE TESIS. María Cristina Marchán.
4. THE-Monografías / Archivo electrónico del T.H.E.
HISTORIA ECONÓMICA GUBERNAMENTAL: La economía en el gobierno de José
María Urbina: 1851-1856
Julio 2002- Año I- Número 9
1. LA LEY DE MARCAS DE 1928. Juan J. Paz y Miño C.
2. EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR BAJO UN PROCESO DE DOLARIZACIÓN
ABSTRACT DE TESIS. Luna Salwa Chauvín.
3. THE-Monografías / Archivo electrónico del T.H.E.
HISTORIA ECONÓMICA GUBERNAMENTAL: La economía en el gobierno de
Francisco Robles: 1856-1859
Octubre 2002- Año II- Número 1
1. ¿CÓMO LLEGAMOS AL ALCA?. Juan J. Paz y Miño C.
2. EL ALCA, EL PLAN COLOMBIA Y LAS URGENCIAS DE LA CASA BLANCA. René Báez T.
3. UNA TEORÍA RECIENTE PARA ANTIGUAS SOLUCIONES. Miguel Acosta
4. EXPECTATIVAS DE LA DOLARIZACIÓN Y SU REALIDAD. Roberto Posso O.
Noviembre 2002- Año II- Número 2
1. LA FUNDACIÓN DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y SU SIGNIFICADO HISTÓRICO A LOS 75 AÑOS. Juan J. Paz y Miño C.
2. EL ALCA EN EL CONTEXTO DEL “CRACK” DEL CAPITALISMO GLOBAL. René Báez Tobar.
3. LA NECESIDAD DE REFUNDAMENTAR LA ECONOMÍA. Abstract. Disertación de Grado. Diego A. Martinez V.
Diciembre 2002- Año II- Número 3
1. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS: SU SIGNIFICADO HISTÓRICO. Juan J. Paz y Miño C.
2. JORNADAS ANTIALCA EN LA MITAD DEL MUNDO. René Báez Tobar.
3. LA DOLARIZACIÓN Y LAS PERSPECTIVAS DE COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO; UN ANÁLISIS COMPARATIVO CON EL CASO ARGENTINO PARA EL PERÍODO 1999 – 2001. Abstract. Juan Fernando Burneo V.
4. T.H.E. –Monografías / Archivo electrónico del T.H.E.
HISTORIA ECONOMICA GUBERNAMENTAL: La Economía en el Gobierno de Gabriel García Moreno: 1861 – 1865.
5. PREMIOS NOBEL DE ECONOMÍA 2002.
Enero 2003- Año II- Número 4
1. CINCO VERDADES HISTÓRICAS SOBRE LAS ELECCIONES.
Juan J. Paz y Miño C.
2. RIESGO MORAL EN LA RELACIÓN DEL ESTADO Y LA BANCA - MODELO DE DECISIÓN DESDE LA TEORÍA DE JUEGOS – Abstract de Disertación. Mateo Villalva Andrade.
3. T.H.E. –Monografías / Archivo electrónico del T.H.E.
HISTORIA ECONOMICA GUBERNAMENTAL: La Economía en el Gobierno de 1867-1869
Marzo 2003- Año II- Número 5
1. VIEJAS DISCUSIONES, NUEVAS EQUIVOCACIONES. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL PLAN COLOMBIA. René Báez.
3. T.H.E. - ANÁLISIS DEL RIESGO PAÍS ECUADOR BAJO LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE PARIDAD NO CUBIERTA DE TASAS DE INTERÉS. Nelson Brito - (Abstract de Disertación de Grado)
4. " LA ECONOMÍA EN EL SEGUNDO GOBIERNO DE GABRIEL GARCÍA MORENO: 1869-1875" - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
5. CONVOCATORIA - IV CONGRESO DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS - ADHILAC.
Abril 2003- Año II- Número 6
1. HACIENDA PÚBLICA: ASÍ COMENZAMOS. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. COLOMBIA-IRAQ: GUERRAS DE RECOLONIZACIÓN. René Báez.
3. IMPACTO DISTRIBUTIVO DEL GASTO PÚBLICO VÍA SUBSIDIO DIRECTO A LA EDUCACIÓN Y SALUD BÁSICA EN EL ECUADOR, EN EL PERÍODO 1994-2001. Irma Verónica Garcés Fuentes. Abstract de Disertación de Grado.
4. " LA ECONOMÍA EN LOS GOBIERNOS DE LEÓN, EGUIGUREN Y BORRERO (1875-1876) " - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
5. DOCUMENTOS FUNDAMENTALES: 1) Resolución No. 1441 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Irak; 2) Estrategia de Seguridad del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Mayo 2003- Año II- Número 7
1. ADUANAS: LA ETERNA MALDICIÓN. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. 100 DÍAS DE LA CARTA DE INTENCIÓN CON EL F.M.I. Zonia Palán T.
3. PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Y EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. EL CASO DE LOS SEMIELABORADOS DE CACAO. José Manuel Terán Dávila. Abstract de Disertación de Grado.
4. " LA ECONOMIA EN EL GOBIERNO DE IGNACIO DE VEINTEMILLA (1876- 1883)" - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
5. CELSO FURTADO propuesto para PREMIO NÓBEL en Economía.
Junio 2003- Año II- Número 8
1. TRABAJADORES Y ECONOMÍA. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. UNIVERSIDADES: RETOS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS EN POBLACIÓN Y DESARROLLO. Fernando Guerrero C.
3. LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS DEL ECUADOR CON EL MERCOSUR EN EL CONTEXTO DE LA CONFORMACIÓN DE UNA ZONA DE LIBRE COMERCIO EN LAS AMÉRICAS (ALCA): EL CASO DEL SECTOR AGRÍCOLA. María Gabriela Espinosa Cruz. Abstract de Disertación de Grado.
4. " LA ECONOMIA EN EL GOBIERNO DE JOSÉ MARÍA PLACIDO CAAMAÑO (1883 - 1888)"- T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Julio 2003- Año II- Número 9
1. LA INCORPORACIÓN DEL ECUADOR AL F.M.I. Juan J. Paz y Miño Cepeda
2. "CALIDAD Y EFECTIVIDAD DEL GASTO FISCAL DE LOS SECTORES DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD : RELACIÓN CON EL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA PERÍODO 1992 - 2001". Pablo Gonzáles Huaipatín. Abstract de Disertación de Grado.
3. " LA ECONOMIA EN EL GOBIERNO DE ANTONIO FLORES JIJON (1888 - 1892)"- T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Octubre 2003- Año III- Número 1
1. INSTITUCIONALIDAD JULIANA EN CRISIS. Juan J. Paz y Miño Cepeda
2. REFORMA TRIBUTARIA: OTRA VEZ MÁS DE LO MISMO. Eduardo Urgilés.
3. "EFECTOS DE LA DOLARIZACIÓN SOBRE EL NIVEL DE PRECIOS: ENERO 1997 - DICIEMBRE 2002". Alicia Pesántez Samaniego. Abstract de Disertación de Grado.
4. " LA ECONOMIA EN EL GOBIERNO DE LUIS CORDERO (1892 - 1895)" - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Noviembre 2003- Año III- Número 2
1. PRINCIPIOS LABORALES HISTÓRICOS. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2."SOSTENIBILIDAD FISCAL EN EL ECUADOR: LA IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE UN FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL A TRAVÉS DE LA EXPORTACIÓN DE CRUDOS PESADOS". Prado Lucio-Paredes José. Abstract de Disertación de Grado.
3. " LA ECONOMIA EN EL GOBIERNO DE ELOY ALFARO (1895 - 1901)" - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Diciembre 2003- Año III- Número 3
1. "INTERVENCIONISMOS SOBRE EL BANCO CENTRAL". Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. "EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA DEUDA EXTERNA , UN ANÁLISIS DESDE LA ECONOMÍA INSTITUCIONAL ". Suárez Buitrón Paula. Abstract de Disertación de Grado.
3. " LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE LEONIDAS PLAZA GUTIÉRREZ (1901 - 1905)" - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Enero 2004- Año III- Número 4
1. LA "DEUDA HISTÓRICA". Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. "ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PERMANENCIA DEL ECUADOR EN LA COMUNIDAD ANDINA DESDE EL PUNTO DE VISTA COMERCIAL (1990-2002)". Gabriela Vega. Abstract de Disertación de Grado.
3. " LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE ELOY ALFARO (1906-1911)" - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Marzo 2004- Año III- Número 5
1. POBREZA Y RIQUEZA: DOS CARAS DE LA MISMA HISTORIA. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. "FUNCIONES DE UN BANCO CENTRAL QUE PIERDE EL CONTROL DE LA POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA: EL CASO ECUATORIANO Y REVISIÓN DE LA EXPERIENCIA A NIVEL INTERNACIONAL". María Gabriela Pico Gamboa. Abstract de Disertación de Grado.
3. " LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE LEONIDAS PLAZA GUTIÉRREZ (1912-1916)" - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Abril 2004- Año III- Número 6
1. LECCIONES DE LOS ESTANCOS. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. " LA EVOLUCIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y ESTIMACIÓN DE SU GRADO DE EVASIÓN. CASO ECUATORIANO PERÍODO 1995-2000". Alex Rolando Rosero. Abstract de Disertación de Grado.
3. " LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE ALFREDO BAQUERIZO MORENO (1916-1920)"- T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Mayo 2004- Año III- Número 7
1. ¿"FLEXIBILIDAD LABORAL" PARA "COMPETIR" MEJOR?. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. " LA LIQUIDEZ BANCARIA ECUATORIANA EN EL MODELO DE DOLARIZACIÓN (ANÁLISIS DEL PERÍODO 1997-2003)". Byron Rodrigo Landeta Parra. Abstract de Disertación de Grado.
3. "ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE JOSE LUIS TAMAYO (1920-1924)"- T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del T.H.E.
4. ACTIVIDADES T.H.E.-CONFERENCIAS ACADÉMICAS.
Junio 2004- Año III- Número 8
1. RELACIONES ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA. Embajador Frans G. Bijvoet.
2. LAS PERSPECTIVAS DE LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA - AMÉRICA LATINA: Guadalajara - México, 28-29 de mayo de 2004. Michel Levi Coral.
3. LAS RELACIONES ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA. A propósito de la Cumbre de Guadalajara 2004. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
Julio 2004- Año III- Número 9
1. ORO NEGRO: DE FESTÍN EN FESTÍN. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. "ANÁLISIS DE LA BANCA ECUATORIANA OFF SHORE DURANTE EL PERÍODO DE CRISIS DEL SISTEMA BANCARIO ECUATORIANO: 1995-2001". Carlos Iván Ávila Yépez. Abstract de Disertación de Grado.
3. "ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE GONZALO CÓRDOBA (1924-1925)"- T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del T.H.E.
4. IMPACTO FISCAL DEL INCREMENTO DE LAS PENSIONES JUBILARES. Ec. Rafael Correa (Notas sobre la coyuntura inmediata en el Ecuador).
Octubre – Noviembre 2004- Año IV- Número 1
1. EL T.H.E. EN EL TRABAJO UNIVERSITARIO y JUNTO A A.H.A. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. EL NEOESTRUCTURALISMO. Diego Aulestia V.
3. ECONOMÍA EN EL PERÍODO DE LAS JUNTAS JULIANAS. ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE ISIDRO AYORA. T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del T.H.E.
4. TRES NUEVOS LIBROS.
Diciembre 2004- Año IV- Número 2
1. LA DEUDA HISTÓRICA CON AMÉRICA LATINA
Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. EL PRECIO DEL PETRÓLEO. POLÍTICA Y SEGURIDAD ENERGÉTICAS MUNDIALES. Sandra Goens Everaert. (Abstract).
3. ECONOMÍA EN LOS GOBIERNOS POSTJULIANOS. T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del T.H.E.
Enero 2005 – Año VI, No. 3
1. CONTRATO PETROLERO CON ANGLO.
Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LOS SALARIOS EN EL ECUADOR EN EL PERÍODO 1990-2001. Silvana Báez. (Abstract).
3. ECONOMÍA EN LOS GOBIERNOS POSTJULIANOS (Parte II). T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del T.H.E.
Marzo-Abril 2005 – Año VI, No. 4
1. MANIFIESTO DE LA PUCE ANTE LA SITUACIÓN QUE VIVE EL ECUADOR.
2. LAS VERDADES OCULTAS DEL TLC. Carlos de la Torre.
3. LA POBREZA LIMITANTE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL ECUADOR: EL BONO DE DESARROLLO HUMANO COMO MECANISMO IMPULSADOR. ANÁLISIS DE IMPACTOS Y BENEFICIOS. Santiago Pazmiño Narváez. Abstract de Disertación de Grado.
4. LA ECONOMÍA EN LOS GOBIERNOS DE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, ANTONIO PONS, FEDERICO PÁEZ, ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO (1934-1938) - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Mayo 2005 – Año VI, No. 5
1. LAS REBELIONES DE QUITO. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LA DINÁMICA POLARIZADA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA VENEZUELA ACTUAL. Margarita López Maya.
3. EL SECTOR PÚBLICO "SALUD" EN EL ECUADOR. Un análisis desde el punto de vista del diamante de competitividad de Porter período 1995-2002. Liz Pico Acosta. Abstract de Disertación de Grado.
4. LA ECONOMÍA EN LOS GOBIERNOS DE 1938-1940. - T.H.E. MONOGRAFÍAS. Archivo Histórico del THE.
Junio - Julio 2005 – Año VI, No. 6
1. 1926: LA PRIMERA CONFERENCIA ECONÓMICA BANCARIA. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LA ECONOMÍA DIGITAL EN EL ECUADOR: Evaluación a partir de las tecnologías de la información y la comunicación. Omar Carrera E. Abstract de Disertación de Grado.
3. LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DEL DR. CARLOS ALBERTO ARROYO DEL RÍO (1940-1944).
Octubre 2005 – Año VII, No. 1
1. CONFLICTO ENTRE “BANQUEROS” Y “SECTORES PRODUCTIVOS”: una ley de Alfredo Baquerizo Moreno en 1931 que antecedió a la propuesta de “Ley para la rehabilitación de la producción” presentada por el diputado socialcristiano León Febres Cordero en 2005. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LA REHABILITACIÓN DE LA PRODUCCIÓN : A PROPÓSITO DEL PROYECTO DEL DIPUTADO LEÓN FEBRES CORDERO. Una visión de la coyuntura. Efraín Figueroa.
3. LA ECONOMÍA EN LOS GOBIERNOS DE: JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA, CARLOS MANCHENO CAJAS, MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA Y CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA - 1944-1948. Monografías del THE. Archivo histórico .
4. CONVERSATORIO SOB R E “HISTORIA A DEBATE”.
5. LIBROS.
Noviembre – Diciembre 2005 – Año VII, Nos. 2-3
1. LA “FLEXIBILIDAD”: EL FRACASO DE LA “POLÍTICA LABORAL” EN ECUADOR. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN ECUADOR. Sandra Jiménez Noboa.
3. LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE GALO PLAZA LASSO: 1948-1952. Monografías del THE. Archivo histórico.
Enero 2006 - Año VII, No. 4
1. LA "FLEXIBILIZACIÓN": EL DESCONOCIMIENTO DE LA HISTORIA LABORAL. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. DOLARIZACIÓN OFICIAL Y REGÍMENES MONETARIOS EN EL ECUADOR. (Resumen). Marco P. Naranjo Chiriboga.
3. LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: 1952-1956. Monografías del THE. Archivo histórico.
Marzo 2006 - Año VII, No. 5
1. "EL TLC ESTÁ INCENDIANDO AL ECUADOR". Entrevista a Juan Paz y Miño.
2. VERDADES, MEDIAS VERDADES Y FALSEDADES DEL TLC. Doce puntos para el debate. Alberto Acosta.
Abril 2006 - Año VII, No. 6
1. LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA: ENTRE EL PROFESIONALISMO Y EL MERCADO. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ: 1956-1960. Monografías del THE - Archivo histórico.
Mayo 2006 - Año VII, No. 7
ESPECIAL COYUNTURA.
1. EL TLC A LAS PUERTAS DEL HORNO. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. EL INTERÉS AMBIENTAL DEL LIBRE COMERCIO. Sandra Jiménez.
3. EL TLC: SUS VERDADES Y SUS CIFRAS. Carlos de la Torre Muñoz.
Junio - Julio 2006- Año VII, No. 8
1. TRABAJADORES E IDENTIDAD NACIONAL. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. AGILIZAR LA HISTORIA. Horacio Cerutti Guldberg.
Octubre 2006 - Año VIII - No. 01
1. LA INFORMACIÓN ECONÓMICA GUBERNAMENTAL EN EL SIGLO XIX. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LOS IMPACTOS DE LA DOLARIZACIÓN EN LA MIGRACIÓN ECUATORIANA: 1996 – 2004. Pedro José Eguiguren Meneses. Abstract de Disertación de Grado.
3. LA ECONOMÍA EN LOS GOBIERNOS DE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA (1960-1961) Y CARLOS JULIO AROSEMENA MONROY (1961-1963). T.H.E. Monografías. Archivo Histórico del THE.
Noviembre-Diciembre 2006 - Año VIII - No. 02-03
1. ECUADOR: UNA DEMOCRACIA INESTABLE. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. ECUADOR: REFORMA DEL ESTADO Y CRISIS POLÍTICA 1992-2005. Pabel Muñoz López.
3. FEMINIZACIÓN DEL FENÓMENO MIGRATORIO ECUATORIANO. Jorge Moreno Egas.
4. LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO IMPULSADOS POR ESTADOS UNIDOS COMO UNA RESPUESTA AL FRACASO DE DOHA. EL CASO ANDINO. Rubén Flores Agreda.
Enero de 2007 - Año VIII - No. 04
1. ECUADOR 2007. EL GOBIERNO DE RAFAEL CORREA: UNA DISTINTA CONCEPCIÓN ECONÓMICA. Juan J. Paz y Miño Cepeda
2. ALGUNOS DOGMAS DE FE Y OTROS MITOS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA. Carlos de la Torre Muñoz
3. LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE LA JUNTA MILITAR 1963-1966. THE-Monografías. Archivo Histórico del THE
Marzo de 2007 - Año VIII - No. 05
1. LA HISTORIA INMEDIATA DEL ECUADOR Y LA DEUDA HISTÓRICA CON LA SOCIEDAD ECUATORIANA. Juan J. Paz y Miño Cepeda. Discurso de incorporación como Individuo de Número de la Academia Nacional de Historia.
2. SERVICIOS EXPORTABLES: UNA ALTERNATIVA PARA QUITO. Carlos de la Torre Muñoz.
3. LA ENERGÍA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL. Sandra Jiménez Noboa.
Junio de 2007 - Año VIII - No. 06
1. CONSTITUYENTES, CONSTITUCIONES Y ECONOMÍA. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. ECONOMÍA POLÍTICA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Pablo Dávalos.
3. LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN. Carlos de la Torre Muñoz.
Septiembre - Octubre de 2007 - Año VIII - No. 07
Especial: "Historia Actual OnLine", AHA - Número 11, Otoño 2006.
1. ECUADOR: UNA DEMOCRACIA INESTABLE. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. ECUADOR: REFORMA DEL ESTADO Y CRISIS POLÌTICA 1992-2005. Pabel Muñoz López.
3. LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO IMPULSADOS POR EUA COMO UNA RESPUESTA AL FRACASO DE DOHA. EL CASO ANDINO. Rubén Flores Agreda.
4. FEMINIZACIÓN DEL FENÓMENO MIGRATORIO ECUATORIANO. Jorge Moreno Egas.
5. COMUNICACIÓN Y MIGRACIÓN. EL CASO DE ECUADOR. Lucía Benítez Eyzaguirre.
6. EL EXILIO POSMODERNO. ECUADOR. Jorge Benavides Solís
Noviembre - Diciembre de 2007 - Año VIII - No. 08
1. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 2007: UN NUEVO CICLO HISTÓRICO EN ECUADOR. Juan J. Paz y Miño Cepeda
2. IMPACTO DE LA NO RENOVACIÓN DEL ATPDEA EN PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN. Resumen del Proyecto de Investigación PUCE 2007. Director del Proyecto: Rubén Flores A.; Profesora Investigadora Asociada: Mónica Mancheno K.; Asistentes de investigación: Sara Ojeda, Juan Carlos Garcés, Juan Francisco Guerra
3. EL MERCADO COMO INSTRUMENTO EFICIENTE EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS AMBIENTALES. Sandra Jiménez Noboa
Febrero - Marzo de 2008 - Año VIII - No. 01
1. LA CRISIS DIPLOMÀTICA ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA. Un capìtulo de la Historia Inmediata. Juan J. Paz y Miño Cepeda
2. UN MODELO DE DESARROLLO PARA ECUADOR. Lucas Pacheco Prado
3. DOCUMENTOS SOBRE LA CRISIS DIPLOMÀTICA ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA EN MARZO DE 2008. Archivo Histórico del THE
Marzo - Abril de 2008 - Año VIII - No. 02
1. ECUADOR: CÁMARAS DE LA PRODUCCIÓN Y EMPRESARIOS ENTRE 1979 Y 2006. Economía y Política. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: CRÓNICA DE UN POSIBLE DESASTRE ECONÓMICO GLOBAL. Carlos de la Torre Muñoz.
3. LA ECONOMÍA EN LOS GOBIERNOS DE CLEMENTE YEROVI INDABURU (1966) Y OTTO AROSEMENA GÓMEZ (1966-1968). THE-Monografías. Archivo Histórico del THE.
Abril - Mayo de 2008 - Año VIII - No. 03
1. UNIVERSIDAD ECUATORIANA ¿HACIA EL FUTURO?
Juan J. Paz y Miño Cepeda
2. EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR. Eficiencia del gasto y propuesta de alternativas para el financiamiento. RESUMEN del libro. Raúl O. Daza Martínez.
3. LA UNIVERSIDAD: DESAFÍOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA. RESUMEN del libro. Lucas Pacheco Prado
4. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA ECONÓMICA DE LA PUCE. Una herramienta en la toma de decisiones. RESUMEN del libro. Mónica Mancheno Karolys.
Agosto - Septiembre de 2008
1. EL CICLO DEL PROCESO CONSTITUYENTE EN ECUADOR
Juan J. Paz y Miño Cepeda
2. EL MODELO ECONÓMICO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN ES UN SUEÑO... LAS INSTITUCIONES DEBEN HACERLA REALIDAD. Lenin Parreño V.
3. DOS NUEVOS LIBROS SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE EN ECUADOR
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Febrero de 2010
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, SIGNIFICADO HISTÓRICO DEL BICENTENARIO DEL 10 DE AGOSTO DE 1809.
2. Carlos de la Torre Muñoz, LA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL: UN DESAFÍO IMPOSTERGABLE.
3. Lucas Pacheco Prado, POLÍTICA ECONÓMICA. Un estudio de Economía Política.
Marzo de 2010
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, CAUDILLOS Y POPULISMOS EN EL ECUADOR.
2. Carlos Barros. HISTORIA INMEDIATA: MARXISMO, DEMOCRACIA Y SOCIALISMO DEL SIGLO XXI.
3. DOCUMENTOS. "Resumen Histórico de la Deuda Externa del Ecuador", Quito, 1923.
Abril de 2010
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, BREVE DESCRIPCIÓN DEL DESAJUSTE POLÍTICO Y ECONÓMICO ENTRE 1925-1947: de la Revolución Juliana a “La Gloriosa”.
2. Archivo histórico del THE. LA ECONOMÍA EN EL GOBIERNO DE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: 1968-1972. Monografía.
3. DOCUMENTOS: Titulares de la prensa nacional sobre la dolarización en Ecuador: 1998-2000.
Mayo de 2010
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, ECUADOR EN LA GLOBALIZACIÓN: 1975-2005.
2. Carolina Crisorio (Profesora de la UBA, Argentina). LA ARGENTINA FRENTE AL BICENTENARIO DEL INICIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA. ALGUNAS CUESTIONES.
3. DOCUMENTOS. Eloy Alfaro, "DEUDA GORDIANA", 1896.
Agosto de 2010
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, ¿HACIA UN NUEVO "SOCIALISMO"?
2. Alicia Delgado, LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA EN ECUADOR Y SUS EFECTOS. PERÍODO 2002-2008.
3. María Cristina Cárdenas Reyes, EL PRESIDENTE LUIS CORDERO EN EL PRIMER CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Septiembre de 2010
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, EL "30-S" EN ECUADOR: INSURRECCION VS. DEMOCRACIA. Un episodio de Historia Inmediata
2. LAS PRIMERAS NOTICIAS EN "ECUADOR INMEDIATO"
3. Jorge Núñez Sánchez, COMPLICIDAD MORAL
4. Dos entrevistas a ALBERTO ACOSTA:
- Diario HOY
- M-SEMANAL
5. Otras visiones desde "CON NUESTRA AMÉRICA"
6. ECUADOR. El fracaso de un golpe de Estado. Documento: Fidel Castro, Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Eva Golinger
Octubre de 2010
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "Historia Inmediata: Conceptos y experiencias a partir de la actualidad en Ecuador".
Del libro de: Margarita López, Carlos Figueroa y Beatriz Rajland (Editores), Temas y procesos de la Historia reciente de América Latina, Buenos Aires, Editorial ARCIS - CLACSO, 2010, p.51 y sig.
2. Mónica Mancheno Karolys, "Ecuador: efectos de la emigración en los resultados educativos".
Enero 2011
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "La economía ecuatoriana en el Bicentenario del inicio del proceso de la Independencia".
2. Carlos de la Torre Muñoz, "La nueva arquitectura financiera regional no es tan nueva"
Febrero 2011
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA. Una visión historicista desde América Latina.
Publicado en "REVISTA IBEROAMERICANA DE DERECHOS Y LIBERTADES CIVILES", Año 2010, No. 0, Edición especial.
2. Horacio Cerutti Guldberg, DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS, ¿TENDREMOS PRESENTE?
3. DOCUMENTO. FALSOS POSITIVOS. VISIONES DEL 30-S EN CUATRO PERIÓDICOS ECUATORIANOS. Isabel Paz y Miño.
Marzo/(abril) 2011
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "LA ÉPOCA CACAOTERA EN ECUADOR".
2. Hernán Cárdenas Puga, "LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS".
3. DOCUMENTO - UGT, La Historia del 1o. de Mayo.
4. INSUBORDINACIÓN O GOLPE. Ecuador: la trama del 30-S.
Nuevo libro de Juan Paz y Miño.
Mayo / (junio) 2011
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "LA REVOLUCIÓN DE QUITO Y LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812".
2. Roberto González Arana, "MOVIMIENTOS SOCIALES, MOVILIZACIÓN Y VIOLENCIA POLÍTICA EN COLOMBIA".
NOTICIAS:
* NUEVO CRONISTA DE LA CIUDAD DE QUITO.
* UN LIBRO QUE SIGUE 50 AÑOS DEL PERIODISMO EN ECUADOR.
Agosto 2011
1. Textos actualizados en la sección "Artículos y Editoriales".
2. Dos cuadros de interés:
a) Presidentes Constitucionales del Ecuador 1830-2006.
b) Ideas fundamentales en los comunicados de las Cámaras de la Producción: 1979-2006.
3. Un documento fundamental de Eloy Alfaro en 1907, que reviste actualidad, pues la historia parece que se repite...
Septiembre 2011
1. CONCLUSIONES - Capítulo final del libro de Juan Paz y Miño "Insubordinación o golpe. Ecuador: la trama del 30-S".
* Otros artículos sobre el tema.
2. DOCUMENTO - Reunión Extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas - UNASUR.
3. ELOY ALFARO, "MEMORIA INSURGENTE" - De este libro se reproduce el artículo de Juan Paz y Miño "Eloy Alfaro y el liberalismo latinoamericano".
Enero 2012
1. CENTENARIO - Eloy Alfaro - Textos sobre la Revolución Liberal Ecuatoriana de 1895.
2. PRIMERAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS DEL ECUADOR . La Constitución Quiteña de 1812 y las de Guayaquil y Cuenca en 1820, reflejan los respectivos espíritus regionales del momento, en un país que estaba por nacer.
Agosto 2012
NOTA: Entre febrero y agosto de 2012 los materiales del THE fueron difundidos como textos individualizados, de manera que no se publicó el "Boletín del THE".
Dichos materiales se encuentran en la sección "Artículos, editoriales y entrevistas".
1. ELOY ALFARO. POLÍTICAS ECONÓMICAS. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
2. BICENTENARIO Y GLOBALIZACIÓN. Medófilo Medina (Colombia).
Octubre 2012
En este Boletín: referencia a cuatro nuevas publicaciones sobre historia ecuatoriana, en las que se incluye artículos escritos por Juan Paz y Miño. Aquí los títulos:
1. RAFAEL CORREA: BALANCE DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA.
2. ENTRE IMPERIO Y NACIONES. IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE EN TORNO A 1810.
3. REVOLUCIÓN JULIANA Y SALUD COLECTIVA.
4. EPÍLOGO DE UN REVOLUCIONARIO: EL TESTAMENTO DE JOSÉ MEJÍA LEQUERICA.
Enero 2013
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "Bancos privados y gobiernos de la ´plutocracia´: 1912-1925".
2. Benoît Bouchat, Virginie de Romanet, Stéphanie Jacquemont,
Cécile Lamarque y Éric Toussaint, "LA DEUDA ILEGÍTIMA DE ECUADOR.
Por una auditoría integral de la deuda" (CADTM), 2007.
Febrero/Marzo 2013
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, La Revolución Juliana en Ecuador (1925-1931). Políticas Económicas.
2. Marta Harnecker, Ecuador: los desafíos de un gobierno en busca de la vida en plenitud.
3. Justo Soto Castellanos, La ética de Marx y del Marxismo.
Agosto-(septiembre) 2013
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, La Constitución Quiteña de 1812 y las ideas políticas francesas.
2. Daniel Kersffeld, Extranjerías e internacionalismos en los primeros tiempos de la izquierda ecuatoriana.
3. Documentos: Decretos de Eloy Alfaro para beneficiar a la población indígena del Ecuador.
Septiembre-(octubre) 2013
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Salvador Allende: su momento en la historia de América Latina.
2. Salvador Allende, "Discurso pronunciado por el Presidente de la República de Chile en la sesión solemne del Concejo de Quito, el 24 de agosto de 1971".
3. Documento: Contrato entre el gobierno de la República del Ecuador y la "Leonard Exploration Co." para exploración petrolera en la Amazonía (1926).
4. ESPECIAL: Entrevista de Juan Paz y Miño al Presidente Rafael Correa, sobre el intento de golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010.
Noviembre 2013
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "Dictaduras del siglo XXI": el ocaso de la sociología histórica.
2. Documento histórico. Contrato celebrado el 17 demayo de 1927 entre el Gobierno del Ecuador y el Sr. Harry L. Tompkins (Misión Kemmerer), para que ejerza sus funciones como primer Superintendente de Bancos.
3. Artículos de interés en la sección "Editoriales" de El Telégrafo.
ESPECIAL: Entrevista de Juan Paz y Miño al Presidente Rafael Correa, sobre el intento de golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010.
Diciembre 2013
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Necesitamos universidades con sentido Latinoamericano.
2. Daniel Kersffeld, Feministas y revolucionarias: cinco biografías políticas en la historia de la izquierda ecuatoriana.
3. Artículos de interés en la sección "Editoriales" de El Telégrafo.
Agosto 2014
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "Quito en el Bicentenario del proceso de la Independencia del Ecuador".
2.
Revista "La balsa de piedra", ENTREVISTA a Juan Paz y Miño, sobre el proceso de la "Revolución Ciudadana".
3. Carlos de la Torre Muñoz: "Is possible monetary policy without one´s own currency?.
4.
Wilson Vera L.: "Medición del circulante en dolarización: Ecuador 2000-2007".
5. DOCUMENTO PARA EL DEBATE - Liisa North, "New Left Regimes in the Andes? Ecuador in comparative perspective".
Septiembre 2014
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "La Revolución Juliana (1925): significación histórica para el presente..
2. Carlos Figueroa Ibarra, "El día que el presidente Correa estuvo en Guatemala".
3. DOS LIBROS DE ISTVÁN MÉSZÁROS, "El desafío y la carga del tiempo histórico: el Socialismo del siglo XXI".
Octubre 2014
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, "Revolución y Restauración: la Revolución de Quito (Ecuador) en el proceso de la independencia de América Latina.
2. Juana Laura Clavijo Clavijo, "El poder constituyente en Chile y la revolución en Ecuador".
3. DOCUMENTO HISTÓRICO. Exposición de motivos y Proyecto de Ley Orgánica del Banco Central, que presenta la Misión de Expertos Financieros (Kemmerer) al Dr. Isidro Ayora, Presidente de la República del Ecuador - Decreto del Presidente sobre creación del Banco Central - Año 1927.
Noviembre 2014
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Ecuador: esquema histórico sobre la investigación social
2. DOCUMENTO HISTÓRICO- Gobierno de Isidro Ayora - "Ley de Impuesto a la Renta, 1928".
3. DOCUMENTO HISTÓRICO. Actas sobre la fundación de la Villa de San Francisco de Quito del 28 de agosto de 1534 y de la instalación del Cabildo de Quito, el 6 de diciembre del mismo año.
Enero 2015
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Primeras regulaciones sobre el trabajo asalariado en Ecuador.
2. DOCUMENTOS HISTÓRICOS. ANEXO.- Legislación laboral de la Revolución Juliana (1925).
3. CEPAL, "El desarrollo económico del Ecuador. 1954".
Abril 2015
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, El "Socialismo del Siglo XXI" en Ecuador.
2. DOCUMENTOS HISTÓRICOS. Ley Orgánica para la Justicia Laboral y reconocimiento del Trabajo en el Hogar (20/Abr/2015).
Mayo 2015
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Políticas laborales y de seguridad social en el Ecuador contemporáneo.
2. DOCUMENTOS HISTÓRICOS. Estudios para evaluar a la Revolución Ciudadana, que el 24 de mayo cumplió 8 años en el gobierno:
- ANDES, ONU: Ecuador consolida su índice de desarrollo humano y se perfila como país de alto progreso.
- Banco Mundial, Ecuador.: panorama general.
- Ramón Casilda Béjar, Ecuador y la Revolución Ciudadana. Un camino hacia el buen vivir, Informe KREAB-Iberia, abril 2015.
- CEPAL, Panorama Social de América Latina 2014.
- CEPAL, Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014.
- INEC, Compendio de resultados -Encuesta Condiciones de Vida ECV, Sexta Ronda 2015.
- Pabel Muñoz, The Legacy of the Summit of the Americas: Achieving Prosperity with Equality, Diplomatic Courier, A Global Affairs Magazine, May 5, 2015.
- ONU: Informe sobre Desarrollo Humano.
- SENPLADES, Chakana, Revista de Análisis de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 18 mayo 2015.
- SENPLADES, 8RC revolución del conocimiento, 8 años de Revolución Ciudadana, enero 2015.
Junio-julio 2015 - Número especial
Juan J. Paz y Miño Cepeda, HISTORIA DE LOS IMPUESTOS EN ECUADOR.
Agosto-septiembre 2015
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda:
* América Latina: fuera de la historia universal.
* Medioambientalismo y Latinoamericanismo en el Papa Francisco.
2. DOCUMENTOS: 1928
* Ley de impuestos sobre la propiedad rural.
* Proyecto de Ley para la Revisión del actual Impuesto sobre la Propiedad Rural presentado por la Misión Kemmerer.
* Exposición de motivos de la misma Comisión.
3. DOCUMENTOS
* José Carlos Mariátegui, OBRAS COMPLETAS.
Septiembre-octubre 2015
1. Varios, AMÉRICA LATINA PIENSA AMÉRICA LATINA
Juan J. Paz y Miño Cepeda, "Ecuador: ideas, pensadores e investigación social. Un esquema desde la historia".
2. DOCUMENTOS.- "El Banco Central del Ecuador", 1927.
Noviembre-diciembre 2015
Juan J. Paz y Miño Cepeda, "Revolution and Restoration: The Revolution of Quito (Ecuador) Within the Independence Process of Latin America".
Enero/febrero de 2016
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, La crisis bancaria de 1999: el retorno de la "plutocracia", Ponencia, VI Encuentro de Historia Económica, Quito, Banco Central del Ecuador.
2. Wilson Vera L., Incidencia del entorno macroeconómico en el comportamiento de la banca. Caso Ecuador 1990-2006. [Libro]
Marzo 2016
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Historia y capacidad estatal. El mito del Estado "obeso" y "enemigo" de la iniciativa privada en Ecuador.
2. Nicolás Oliva, ¿Por qué necesitamos que la riqueza tribute? Un debate de eficiencia económica para economías rentistas.
3. DOCUMENTOS.- Libros de interés sobre seguridad social:
- La Institucionalidad Normativa y Funcional de los Sistemas de Seguridad Social.
- Afiliación a la Seguridad Social del Trabajo no Remunerado del Hogar. Estudio de sistenibilidad financiera y actuarial.
- La Articulación de un Sistema de Seguridad Social.
Abril 2016
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Drama y mito: los impuestos en la historia del Ecuador.
2. José Joaquín Pinto Bernal, ¿Fiscalidad e independencia en Quito, 1780-1830.
3. DOCUMENTOS.- Dos estudios de la CEPAL sobre impuestos en América Latina.
- CEPAL, Evasión tributaria en América Latina: nuevos y antiguos desafíos en la cuantificación del fenómeno en los países de la regióm.
- CEPAL, Tributación para un crecimiento inclusivo.
Mayo 2016
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Empresarios u oligarquías modernas. Temas para el debate sobre las capacidades empresariales en la historia económica del Ecuador.
2. DOCUMENTOS.- NNUU: "Objetivos del Desarrollo Sostenible" (ODS). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Junio 2016
1. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Trabajadores y movimiento obrero. Elementos históricos para una economía política sobre el trabajo en Ecuador.
2. OPINIÓN.- Claudio Lomnitz, "Curriculismo mágico" (La Jornada, México).
|